top of page

Guía para Elegir la Mejor Herramienta de Business Intelligence: Qlik, Tableau y Power BI

  • 14 ene
  • 3 Min. de lectura

¿Estás buscando una herramienta de Business Intelligence (BI) pero no sabes por cuál decidirte? ¿Alguien alguna vez te explicó las diferencias entre Qlik , Tableau y Power BI ? Bueno, quédate porque a continuación te voy a contar tres aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu herramienta de BI.

1. ¿Tienes un Data Warehouse o Repositorio de Datos?

La primera pregunta que debes responderte es: ¿Tienes un Data Warehouse o algún repositorio de datos donde la información esté organizada?

  • Si la respuesta es NO:Aquí Qlik tiene una ventaja sobre el resto de las herramientas. Esto se debe a que Qlik nació con la premisa de necesitar un Data Warehouse al cual conectarse. Es decir, está diseñado para trabajar sin uno, lo que puede ser ideal si estás comenzando y aún no tienes una estructura de datos sólida.

  • Si la respuesta es SÍ:¡Tranquilo! Cualquier herramienta de BI que elijas (Qlik, Tableau o Power BI) funcionará perfectamente. Todas estas plataformas están preparadas para conectarse a repositorios de datos organizados.

2. ¿Cuánto Vas a Gastar?

El costo es un factor crucial a la hora de elegir una herramienta de BI. Aquí te explico cómo manejan el licenciamiento cada una de estas plataformas:

Qlik

  • Licencias disponibles:

    • Profesional: Te permite crear tableros desde cero.

    • Analizer: Permite navegar tableros creados por otros y realizar visualizaciones básicas.

    • Analizer Capacity: Similar a Analizer, pero con acceso limitado por tiempo.

Tableau

  • Licencias disponibles:

    • Creator: Ideal para desarrolladores, permite crear tableros desde cero y compartirlos.

    • Explorer: Para usuarios que necesitan navegar tableros y realizar pequeñas personalizaciones.

    • Viewer: Solo permite visualizar tableros sin opciones de edición.

Power BI

  • Licenciamiento flexible:

    • Versión gratuita: Puedes usarla para proyectos personales, pero con limitaciones.

    • Power BI Pro: Incluida en licencias de Office 365 E5, es ideal para colaborar y compartir contenido. Sin embargo, tiene restricciones como un límite de tamaño de tablero (1 GB) y recargas de datos hasta 8 veces por día.

    • Power BI Premium: Ofrece mayor capacidad y la posibilidad de licenciar por empresa en lugar de por usuario, lo que puede ser más rentable dependiendo del número de usuarios.

Consejo: Realiza un análisis costo-beneficio basado en el número de usuarios y las funcionalidades que necesitas antes de tomar una decisión.

3. ¿Qué Tan Lindo Quieres Que Se Vean Tus Tableros?

Aquí es donde las herramientas comienzan a diferenciarse significativamente en términos de diseño y experiencia visual.

Power BI y Tableau

Ambas herramientas destacan por su flexibilidad en el diseño:

  • Superposición de objetos: Puedes agregar imágenes de fondo, tipografías personalizadas y tamaños de letra distintos.

  • Diseño avanzado: Crear tableros visualmente impactantes es posible gracias a la capacidad de manipular objetos flotantes y configurar diseños complejos.

Sin embargo, tienen un gran inconveniente :Cuando desarrollas un tablero con un diseño específico (por ejemplo, un fondo estático con ciertas dimensiones), este puede verse mal en dispositivos más pequeños como tablets o teléfonos móviles. Esto te obliga a duplicar esfuerzos creando versiones específicas para diferentes dispositivos.

Qlik

Por otro lado, Qlik saca ventaja en este aspecto gracias a su enfoque en responsividad :

  • No permite configuraciones extremadamente personalizadas como superposiciones de objetos o tipografías extravagantes, pero asegura que los tableros sean responsive .

  • El mismo tablero que ves en un monitor grande se adapta automáticamente a dispositivos más pequeños, como tablets o teléfonos móviles.

  • Esto lo convierte en una opción ideal si valoras la consistencia visual y la facilidad de uso en múltiples dispositivos.

Conclusión

Elegir la herramienta adecuada de BI depende de tus necesidades específicas:

  1. Si no tienes un Data Warehouse, Qlik es una excelente opción.

  2. Si buscas flexibilidad en diseño, Tableau y Power BI son líderes, pero ten en cuenta las limitaciones de responsividad.

  3. Si priorizas la compatibilidad multi-dispositivo y un diseño limpio, Qlik es la mejor elección.

Espero que esta guía te haya ayudado a entender mejor las diferencias entre estas herramientas y a tomar una decisión informada. Si tienes más preguntas o quieres profundizar en algún tema, no dudes en comentar.

¡Hasta la próxima!

 
 
 

Comentários


bottom of page